Escrito por Arquitectura, Comunicados

Dos proyectos españoles premio a la mejor fachada europea del año

Compartir

En la 3ª edición del Concurso de Arquitectura Baumit Life Challenge, cuya entrega tuvo lugar el pasado 14 de junio en Bratislava, dos finalistas presentados por Baumit España obtuvieron los máximos galardones. El premio absoluto recayó en un proyecto residencial de obra nueva de los estudios catalanes Bonell i Gil y Peris+Toral y el premio de categoría en una obra de rehabilitación de Ruiz Barbarín Arquitectos (Madrid).

Al concurso se presentaron 325 proyectos procedentes de 27 países y, entre los 36 finalistas, la filial española de Baumit compitió con 4 nominaciones de un total de 11 obras presentadas. Por segunda vez en 4 años, un proyecto presentado por Baumit España se alzó con el mayor de los premios.

La gala de entrega tuvo lugar en el elegante marco de Reduta, sede de la Filarmónica de Bratislava. El edificio baróco del siglo XVIII acogió cerca de 500 invitados, que presenciaron la gala de entrega de premios en la sala de conciertos y disfrutaron de la cena y de las animaciones en los históricos espacios interiores.

Robert Schmid, director general de Baumit Beteiligungen y promotor del concurso explicó que “en 2014 se extendió el concurso Life Challenge por primera vez a toda Europa para poder mostrar las innumerables posibilidades creativas de Baumit para las superficies y texturas de fachadas. El gran interés mostrado por arquitectos, promotores y constructores ha hecho que se convirtiera en un certamen bianual”.

Ganador absoluto, “Vivienda colectiva, Barcelona” (Bonell i Gil y Peris+Toral), una fantástica mezcla de tipología e investigación urbana

El conjunto residencial “Vivienda colectiva y centro cívico y de salud” del Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona, situado en la Plaza de las Glorias (Barcelona), de Bonell i Gil y Peris+Toral.arquitectes fue elegido por unaminidad como el mejor de los proyectos de obra en nueva, en la categoría de vivienda plurifamiliar. El jurado de expertos internacionales, entre el ellos el arquitecto español Enrique Álvarez-Sala Walther, puso el énfasis en su “diseño arquitectónico creado con un minimalismo formal y espacio baróco, capaz de formar una simbiosis entre ambientes domésticos y públicos. Además, corroboró “la lograda integración de usos en diferentes volúmenes combinando escalas sin alardes: una fántastica mezcla de tipología e investigación urbana, con la elección acertada de materiales que hacen posible su compleja y bella arquitectura”.

Ganador de categoría, “Torre 30, Madrid” (Ruiz Barbarín Arquitectos), un ejemplo emocionante de integración de materiales

El edificio “Torre 30”, hoy sede de Ilunión, situado en la madrileña vía de circunvalación M30, fue reconocido con el Premio Mejor Proyecto de Rehabilitación Térmica. Se trata de una rehabilitación energética a gran escala de doble piel, cuya primera piel está compuesta por un Sistema SATE Baumit con revestimiento de nanotecnología en 12 colores. De día, el edificio luce su segunda piel, una contemporánea estructura metálica que, con la iluminación nocturna, deja traslucir el colorido dibujo pixelado del interior. Para el jurado, “esta fachada de la Torre 30 abre nuevos horizontes para arquitectos que trabajan en la rehabilitación y presenta una solución innovadora que, gracias a una variedad de colores, es capaz de conferir un aspecto diferente a los edificios de noche. Un ejemplo emocionante cómo se puede integrar el uso de materiales Baumit en estructuras de aluminio para fachada”.


Compartir
Close