Escrito por RECATEGORIZAR

Centro Hospitalario de Alta Resolución de Especialidades de Córdoba (CARE)

Compartir

El proyecto se encuentra ubicado en las afueras de Córdoba, en una zonas actualmente en expansión, …

Compartir
Compartir

Para dar respuestas a las necesidades de esta zona, en pleno desarrollo, la Junta de Andalucía decide proyectar y construir un Centro de Atención Primaria y Centro de Alta Resolución de Especialidades en el Poniente de Córdoba. Se desarrolla en una parcela de 9.000 m2 de superficie, delimitada al norte por la Calle Isla Lanzarote, al este por una parcela denominada como “parcela A”, al sur por la calle Islas Sisargas y al oeste por la calle Isla Formentera.

La integración del edificio dentro del entorno urbano ha supuesto uno de los objetivos más importante a conseguir. Los alrededores del proyecto presentan, como tipología predominante, bloques de vivienda plurifamiliar aislados y la tipología de manzana cerrada. Debido a esta escala urbana, se establecen retranqueos en las alineaciones, permitiendo plantear el conjunto en edificación aislada, como un grupo de volúmenes. Además, esta fragmentación volumétrica permite una integración más acorde con las edificaciones circundantes, y un aprovechamiento al máximo del potencial del solar, en lo que se refiere a vistas, soleamiento y otros bienes ambientales.

Como criterio general se ha separado el acceso de camiones y mercancías, de la circulación de acceso al aparcamiento y de la circulación de ambulancias, evitando su cruce, por motivos funcionales. Se crean dos accesos al aparcamiento: desde Calle Isla Formentera y Calle Islas Sisargas, que conducen a las dos rampas que tiene el aparcamiento. El acceso de camiones de mercancías y residuos se produce desde Calle Islas Sisargas, quedando separado de los accesos peatonales a Urgencias y al resto del edificio. Para el paso de bomberos se genera otra circulación desde la calle Isla Lanzarote, quedando apartada y alejada de los accesos peatonales al Centro de Atención Primaria y Centro de Alta Resolución de Especialidades.

El edificio se ha orientado, en su mayor parte, hacia la calle Isla Lanzarote, siendo la composición volumétrica de la propuesta fundamentalmente horizontal. Por ello, se plantean cuatro peines asistenciales, de tres plantas de altura cada uno, abrazados longitudinalmente por sendos pasillos opuestos, uno de circulación público y otro para el personal del hospital. Desde estos se deslizan, a ambos lados, edificaciones lineales de una o dos alturas destinadas, por un lado a las distintas administraciones requeridas, todas ellas con entrada independiente desde la calle Isla Lanzarote, y, por otra, al área de Urgencias, con acceso desde la Calle Islas Sisargas.

Ver reportaje completo >>>>.


Compartir
Close