El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, se prepara para consolidarse como la cita de referencia del sector. Los próximos 13 y 14 de noviembre de 2025, el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid reunirá a fabricantes, arquitectos, ingenieros e instaladores para analizar cómo la sostenibilidad, la innovación y la normativa europea están transformando la arquitectura del cerramiento.
El encuentro ofrecerá un programa integral, pensado para profesionales que buscan actualizarse en soluciones constructivas eficientes, sostenibles y tecnológicamente avanzadas, así como establecer relaciones estratégicas en la industria.
Tabla de contenido
ToggleSostenibilidad y eficiencia energética: un nuevo estándar
Uno de los ejes principales será la sostenibilidad aplicada a ventanas, fachadas y sistemas de protección solar. Los participantes podrán profundizar en la economía circular, la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono, a través de ponencias como “Rehabilitación energética con soluciones industrializadas” y “Análisis del ciclo de vida en fachadas”.
Estas sesiones mostrarán cómo integrar criterios sostenibles desde el diseño hasta la ejecución, alineando proyectos con los estándares europeos de eficiencia energética y construcción responsable.
Innovación y normativa: digitalización y regulación europea
El Congreso abordará la adaptación del sector a la nueva normativa europea, con especial atención al Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC) y la Directiva de Eficiencia Energética. La apertura institucional estará a cargo de Jorge Jimeno Bernal, quien analizará las novedades normativas con mayor impacto en la arquitectura del cerramiento.
En paralelo, se presentarán soluciones innovadoras basadas en digitalización, inteligencia artificial, ciberseguridad y prefabricación modular, con sesiones destacadas de ANTAL sobre IA en la construcción y control solar inteligente, evidenciando cómo la tecnología redefine la planificación y ejecución de fachadas y ventanas.
Formación y profesionalización para el futuro del sector
El Congreso también dedicará espacio a la formación y profesionalización, con proyectos de formación dual y actualización de competencias. La colaboración con centros educativos y la promoción del relevo generacional buscan garantizar que el sector cuente con profesionales altamente cualificados y preparados para enfrentar los desafíos de sostenibilidad, digitalización e innovación.
Con más de veinte ponencias técnicas y varias mesas de debate, el programa ofrece una visión completa del sector, fomenta el intercambio de experiencias y presenta soluciones constructivas de vanguardia, seleccionadas por un comité técnico independiente.
Las inscripciones están abiertas, ofreciendo a arquitectos e ingenieros la oportunidad de participar en un evento clave para innovar, conectar y conocer las tendencias del cerramiento del futuro.






