
Foto aérea
Entender Galicia en los últimos 40 años es imposible sin César Portela, quien ha sido galardonado con la Medalla de Oro de la Arquitectura por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la distinción más importante que concede la profesión, gracias, tal y como indica el jurado, a la solidez de su trayectoria y su proyección internacional, así “como referente gallego para nuevas generaciones de arquitectos/as tanto en la Arquitectura como en el Urbanismo”.
Las obras más destacadas de César Portela
A continuación, enumeraremos cuatro de las obras más destacadas que el arquitecto gallego ha llevado a cabo en Galicia:

Fotografo: Sergio Portela
Museo del Mar de Galicia, Vigo: elaborado junto con el Premio Pritzker Aldo Rossi, hasta su fallecimiento en 1997, es de los que más orgulloso se siente. Este edificio, antigua fábrica de Alcabre, se adentra en la ría permitiendo disfrutar de una de las puestas de sol más hermosas de la ciudad. A lo largo de su concepción el proyecto fue mutando, creciendo según sus necesidades, de tal manera que se llegó a construir sobre el mar. Un edificio apreciable en su belleza incluso desde los barcos.
Domus o Casa del Hombre, A Coruña: en el frente marítimo de Riazor se puede observar esta impresionante fachada de pizarra que brilla con luz propia. Mientras, en su interior el granito recubre los 1.500 m2 de exposición dedicados exclusivamente al ser humano. En este proyecto colaboró con el ganador del Pritzker Arata Isozaki.
Museo de Historia Natural, Santiago: sus formas cúbicas contrastan con los espacios diáfanos y claros que acogen colección de Geología, Biología… Ubicado en el parque de Vista Alegre, su exterior no desentona con la Catedral o el Convento de San Francisco que se encuentran a escasos metros.
Facultad de Minas y Telecomunicaciones, Vigo: cualquier amante de la arquitectura debe visitar el Campus Universitario que se ubica en Lagoas-Marcosende. El edificio se vuelca ladera abajo sin alterar la naturaleza existente. La ampliación de la Escuela de Teleco, una de las más prestigiosas de la universidad, fue obra de Portela.