histórico y del recinto amurallado, es una gran extensión asentada entre la playa y la ciénaga de la Virgen. En este espacio se levantó en los años 60 una zona residencial de baja densidad con modestas casitas ocupadas por militares de la base aérea contigua, situándose justo en esa localización la construcción posterior del aeropuerto internacional Rafael Núñez.
El proyecto de Airport Plaza, que ocupa una manzana contigua a los accesos al aeropuerto, a pocos metros de la actividad de carga y descarga de pasajeros, integra en una sola configuración arquitectónica tres usos diferenciados. Un centro comercial de 9.000 m2 organizado en tres niveles, un hotel de la cadena Best Western de 4.500 m2 y una torre de oficinas de 4.000 m2.
La volumetría escogida queda limitada en altura por las exigencias aeronavales de las pistas de aterrizaje, debiendo ocupar una buena parte del lote disponible.
El edificio se organiza sobre un gran basamento extensivo dedicado íntegramente al centro comercial. Debajo de él dos niveles de sótanos cubren una buena parte de las necesidades de aparcamiento público.
Terminado el basamento, se levantan las dos torres paralelepipédicas de seis plantas de altura, una dedicada al hotel y la otra a torre de oficinas. Sus accesos independientes desde la cota cero, a nivel de la calle, se complementan con la organización de un jardín flotante en altura que ocupa el resto del espacio libre. Un jardín público que hace las veces de una gran plaza de accesos.
Edificio Airport Plaza (Cartagena de Indias, Colombia)
La ciudad colombiana de Cartagena es Patrimonio de la Humanidad. Su centro histórico encierra, dent…
