Banner Estil Guru

ENTREVISTA | Juan Pablo Rodríguez Frade

Juan Pablo Rodríguez Frade

A lo largo de su carrera, la rehabilitación ha sido un eje central. ¿Qué le atrajo de este campo y qué le sigue motivando después de tantos proyectos?

Creo en la rehabilitación como forma de aprovechamiento de los recursos existentes. Siempre resulta preferible rehabilitar que construir de nueva planta. Los edificios que rehabilitamos suelen ser construcciones protegidas de valor histórico y son auténticos depósitos de conocimiento. Se trata de lugares en los cuales la utilización de la preexistencia es fundamental aprovechando los valores que nos han sido legados.
El conocer la arquitectura de valor que nos ha precedido también sirve como punto de partida para proyectar arquitectura contemporánea. Siempre he pensado que la rehabilitación, o la intervención en cascos históricos, añade un grado más de complejidad en el proceso proyectual, pero también el desarrollo y el resultado se incrementa con un gran valor añadido.

Desde una perspectiva proyectual, ¿cuáles son para usted las claves metodológicas para abordar una intervención sobre arquitectura existente con garantías técnicas y culturales?

Respeto, respeto y respeto hacia lo existente siempre desde una visión contemporánea. Para garantizar la supervivencia del patrimonio es necesaria su actualización. En caso contrario, los edificios pasan a un estadio ruinoso sin posibilidad de uso más allá de su propia presencia. Los edificios están vivos y es necesario actualizarlos a las nuevas funciones. La buena arquitectura tiene muchas derivadas que permiten infinidad de usos en muchos casos absolutamente inesperados.

Compartir

Entradas Relacionadas

Mapei lanza nueva gama de aditivos para hormigón

Barnices al agua Milesi resisten el Mont Blanc

Promoción WOLF Black Friday: incentivos para instaladores

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 201 Especial Rehabilitación y ReformasAnuario de Materiales de Construcción 25/26Guía Estudios de Arquitectura 25/26
Resumen de privacidad
Proarquitectura

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)