Hispalyt y el Consorcio Termoarcilla, Asociaciones Españolas de Fabricantes de Ladrillos y Bloques Termoarcilla, han desarrollado diferentes publicaciones y herramientas gratuitas para facilitar la labor del prescriptor en la tarea del cálculo de muros de carga de ladrillos y bloques cerámicos. Estas publicaciones son las siguientes:
o Aplicación del CTE DB SE-F a una estructura con muros de carga de ladrillo
o Aplicación del CTE DB SE-F a una estructura con muros de carga de Termoarcilla
o Comportamiento mecánico de las fábricas de ladrillo cerámico Silensis
Los ladrillos perforados y el bloque Termoarcilla permiten la construcción de la estructura de viviendas con muros de carga, siguiendo los modelos de cálculo de la normativa actual, Documento Básico de Seguridad Estructural de Fábrica del Código Técnico de la Edificación (DB SE-F del CTE).
Además, la construcción de la estructura de una vivienda con muros de carga de ladrillo o bloque cerámico puede resultar muy ventajosa, sobre todo en el caso de edificaciones en horizontal, como adosados, chalets o edificios de poca altura, por el ahorro considerable que se produce al evitar otro tipo de estructuras de hormigón o de acero.
Publicaciones de cálculo de estructuras con muros de carga de ladrillo y bloque cerámico
En concreto, estas Asociaciones disponen de las siguientes publicaciones gratuitas de ayuda al prescriptor, para el caso de realizar los cálculos de muros de modo manual:
1. Aplicación del Código Técnico de la Edificación DB SE-F a una estructura con muros de carga de ladrillo.
2. Aplicación del Código Técnico de la Edificación DB SE-F a una estructura con muros de carga de bloque Termoarcilla.
Estas publicaciones tienen por objeto el desarrollo pormenorizado de los procesos a seguir para verificar el cumplimiento de las condiciones resistentes y de estabilidad de un edificio convencional proyectado con muros de carga o cerramiento de ladrillo o bloque Termoarcilla.
Estas publicaciones pueden descargarse en la página web de Hispalyt, en el siguiente enlace: http://www.hispalyt.es/publicaciones.asp?id_cat=891
El procedimiento utilizado se basa en el contenido del Código Técnico de la Edificación, respetando en particular, las prescripciones, modelos y parámetros establecidos en los siguientes Documentos Básicos del CTE:
- DB SE Seguridad Estructural
- DB SE-AE Seguridad Estructural: Acciones en la Edificación
- DB SE-F Seguridad Estructural: Fábricas
Para este objetivo, en las publicaciones anteriores se toma como ejemplo un edificio sencillo en cuanto a la geometría se refiere, que no obstante tiene un número considerable de situaciones diferentes que afectan al dimensionado de los muros, lo que permite exponer los procedimientos y estrategias a seguir en cada caso.
En estas publicaciones se presentan procedimientos básicos para el dimensionado de los elementos a nivel global de estructura y las rutinas necesarias para verificar los requisitos de resistencia y estabilidad exigidos por la normativa para cada tipo de muro, utilizando como único recurso el cálculo manual.