Reportaje | Rehabilitación y reforma: Clave en un futuro sostenible
InicioR 2023, ReportajesReportaje | Rehabilitación y reforma: Clave en un futuro sostenible
Compartir
Hace ya algunos años que estamos sufriendo las consecuencias de no tener en cuenta la importancia que tiene evitar el cambio climático. Uno de los principales causantes de este problema es el sector de la construcción, el cual es el culpable de emitir más del 30% del total de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Por esta razón, y teniendo presente que la gran mayoría de viviendas de nuestro país son anteriores al siglo XIX y XX, el sector de la rehabilitación será indispensable para mejorar las construcciones ganando calidad de vida al mismo tiempo que reducimos la huella de CO2.
El sector de la reforma y la rehabilitación espera generar un volumen de negocio de unos 60.000 millones de euros este año. Además, según analizan desde el Departamento Técnico de Onduline, se prevé que se reformen 1,75 millones de viviendas con un volumen de negocio de 19.800 M€ en 2022. “La rehabilitación permite recuperar su valor y aumentarlo de manera exponencial, poniendo estos edificios de nuevo en circulación en el mercado inmobiliario”. Lo cierto es que la previsión del volumen de construcción de obra nueva es moderada por el nivel de precios alcanzados debido al fuerte incremento de costes, tanto de materiales, energía y mano de obra, lo que conlleva a que esta tipología de vivienda quede fuera del alcance de la mayoría de los compradores. “Y, teniendo en cuenta que el parque inmobiliario español es uno de los más antiguos de Europa, la rehabilitación de vivienda, está siendo uno de los mercados más…
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.