Escrito por Material en obra

ThyssenKrupp en la construcción de una torre de pruebas histórica en Rottweil, Alemania

Compartir

Se estima que para el año 2025 la continua urbanización global requerirá la construcción de un 85% …

Compartir
Compartir

La nueva torre de pruebas de ThyssenKrupp se elevará 244 metros, convirtiéndose así en una de las estructuras más altas de Alemania, más alta que la plataforma de observación de la emblemática torre de televisión de Berlín. La nueva estructura se utilizará para probar y certificar los ascensores para edificios de mediana y gran altura antes y durante su construcción, lo que reducirá los tiempos de instalación. Además de utilizarse para otras actividades de investigación y desarrollo, la torre, diseñada por el renombrado arquitecto Helmut Jahn, será una estructura emblemática en el sur de Alemania, sirviendo de atracción turística, donde los visitantes tendrán unas vistas panorámicas de toda la región desde la plataforma superior de la torre, el mirador más alto de Alemania.

 

La torre de pruebas es algo más que un edificio funcional; su arquitectura representa la innovadora visión de la ingeniería de ThyssenKrupp. Al incorporar la tecnología más avanzada y la ingeniería ecológica junto con las iglesias y torres históricas de Rottweil, la torre representa el futuro en el diseño de edificios.

 

Con una inversión de más de 40 millones de euros, la nueva torre de prueba, junto con la fábrica de ascensores que ThyssenKrupp tiene en Neuhausen y el centro de desarrollo de I+D de la empresa en Pliezhausen, generará un núcleo de innovación en la tecnología de ascensores, sumándose a los 1.500 empleados de ThyssenKrupp Elevator en la región. Se estima que unos diez mil estudiantes están llevando a cabo los estudios de ingeniería en las universidades de la zona, como las de Stuttgart y Constanza en Alemania, y las de St. Gallen, Zurich y Winterthur en Suiza, lo que ofrece una excelente base de reclutamiento para ThyssenKrupp.

 

La tecnología del ascensor está evolucionando de manera significativa para hacer frente a los requisitos actuales de mayor eficiencia energética, de recorridos entre plantas con tiempos más rápidos, de vestíbulos menos concurridos, y de mayor seguridad en los edificios. La torre permitirá el ensayo de nuevas soluciones para satisfacer estas demandas, tales como huecos que llevan más de una cabina de ascensor y ascensores capaces de alcanzar velocidades de hasta 18 metros por segundo, dos veces más rápido que el récord mundial de Usain Bolt en los 100 metros. Estas mejoras en la velocidad y la energía se traducen en tiempos de recorrido de sólo unos 90 segundos para llegar a la parte superior de un edificio de 1.500 metros, que aunque más alto que cualquier edificio existente, ya está previsto que sea una realidad en el futuro.

 

La urbanización es una tendencia imparable, y la magnitud del desplazamiento de personas hacia las ciudades ha redefinido los requisitos de construcción y de infraestructuras para poder seguir el ritmo de crecimiento de las poblaciones urbanas. Se estima que se habrá de construir un 85% adicional de suelo urbano y comercial para el año 2025, según un informe del Instituto Global McKinsey de 2012. La limitación de espacio en las zonas urbanas significa que los edificios de mediana y gran altura son las opciones de construcción más viables, lo que se traduce en una inmensa demanda de ascensores. Para el año 2016, se prevé que aumente la demanda mundial de aparatos de elevación (incluyendo los ascensores, las escaleras mecánicas y los pasillos rodantes) y de servicios en más de un 5% anual hasta los 52.000 millones de euros.

 

En relación con el cumplimiento de esta demanda, Andreas Schierenbeck, CEO de ThyssenKrupp Elevator, afirma que: “Con la nueva torre de pruebas, estamos preparados para tener éxito en el prometedor mercado de ascensores para edificios de mediana y gran altura. Nuestra nueva tecnología de ascensores permite la reducción de la huella del ascensor y de la escalera mecánica en un edificio, liberando así una cantidad importante de espacio para adicionales ingresos de alquiler.” Schierenbeck añade: “Además de desarrollar las tecnologías más avanzadas del mundo, también estamos ampliando nuestra oferta en los servicios de mantenimiento para acercarnos a nuestros clientes, independientemente de donde se encuentren en el mundo”.

 

Teniendo en cuenta las tendencias actuales en la construcción de edificios de gran altura, la lista de los edificios más altos del mundo cambiará rápidamente en los próximos años, con la mayoría de las nuevas construcciones localizadas en los mercados emergentes. Los edificios con alturas de entre 300 a 800 metros cambiarán el horizonte de las metrópolis en el futuro y las demandas sobre las personas y la tecnología aumentarán al mismo ritmo. Actualmente, más de 180 edificios que están en construcción se elevarán por encima de los 250 metros, de los cuales cada año se finalizarán unos 50. En el mercado de edificios de mediana altura, en este momento hay cerca de 800 edificios en construcción que alcanzarán los150 metros, de los que aproximadamente 270 se completarán este año.

 

Respecto a los próximos pasos a dar después de que se haya presentado el diseño arquitectónico de la torre, el alcalde de la ciudad de Rottweil,Ralf Broß ha comentado que: “Después de la participación del público en general y del gobierno desde los inicios de este proyecto, nuestro objetivo es empezar las obras de construcción en otoño. Los planes formales para la torre se pondrán en marcha en verano, y si no surgen cambios radicales en la planificación, el Ayuntamiento podría conceder un permiso para las obras poco después de las vacaciones estivales.” Añadió: “La torre de pruebas abrirá un nuevo capítulo en la historia de la arquitectura de Rottweil. La interacción entre el centro medieval de la ciudad y la nueva torre de pruebas supone una ventaja singular con la que la silueta de nuestra ciudad destacará entre todas las demás ciudades equiparables, y proporcionará un importante impulso al turismo y a la economía local. ThyssenKrupp le ha brindado a Rottweil una gran oportunidad y estoy muy agradecido por la participación de la compañía aquí. Tanto mi gabinete, como yo personalmente, ofrecemos todo nuestro apoyo a ThyssenKrupp en los próximos meses”, ha declarado el Alcalde.


Compartir
Close