Banner Estil Guru

BAC: la nave industrial que inspira circularidad

El nuevo Barcelona Circular (BAC) redefine el concepto de edificio educativo y sostenible. Situado en el barrio del Bon Pastor, este proyecto pionero convierte una antigua nave industrial en un laboratorio vivo de economía circular, innovación arquitectónica y aprendizaje práctico. Su diseño demuestra cómo la arquitectura puede enseñar a construir el futuro desde la sostenibilidad, la eficiencia y la cooperación entre disciplinas.

Un edificio-escuela para la economía circular

El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona a través de Barcelona Activa y desarrollado por TeamLabs/ en colaboración con la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea, ha contado con la dirección de obra de ConstruNext, junto a la arquitecta Marta Badia (Blossom) y 4RQ.
El resultado es un equipamiento de 3.400 m² que combina aulas, espacios de coworking, talleres de fabricación digital y laboratorios de materiales, todos concebidos como una herramienta pedagógica para experimentar la circularidad en arquitectura.

Lejos de ser un mero espacio de trabajo, el BAC es un edificio-escuela donde cada decisión constructiva se convierte en un ejercicio práctico de sostenibilidad. Materiales desmontables, sistemas de energía renovable, estrategias pasivas de climatización y una segunda piel vegetal exterior ilustran, en cada detalle, cómo se puede construir sin consumir recursos.

Rehabilitación industrial y diseño circular

La intervención parte de la rehabilitación integral de una nave municipal, conservando su estructura y fachada original. El proceso se guió por los principios de diseño de Hans Hammink, recogidos en Lessons in Circularity, que promueven el uso responsable de materiales, la flexibilidad de los espacios y la cooperación entre todos los agentes del proceso constructivo.

“En el BAC, la circularidad marca la estructura estética y funcional”, explica Marta Badia, de Blossom. “Hemos priorizado materiales visibles, desmontables y recuperables, para que el edificio comunique su origen y su futuro. Esa narrativa material es, en sí misma, una lección de sostenibilidad”.

Entre las estrategias aplicadas destacan el uso de pavimentos vegetales, luminarias impresas en 3D con plásticos reciclados —una primicia a escala europea—, jardineras fabricadas con residuos plásticos comprimidos, y la incorporación de materiales procedentes de stocks descatalogados o de otras obras. Todo el diseño responde a la premisa de reducir residuos, facilitar el desmontaje y prolongar la vida útil de cada elemento.

Metodología Lean y colaboración integral

Uno de los hitos más relevantes del proyecto es su rápida ejecución en solo cinco meses, lograda gracias a la metodología Lean Design & Construction, que garantiza eficiencia y coordinación entre todos los actores.
Según Joaquim Frigola, CEO de ConstruNext: “Queríamos que el BAC no solo cumpliera con los criterios de sostenibilidad, sino que los explicara y los hiciera sentir. Es un edificio que enseña con su propia piel”.

El enfoque Lean permitió optimizar recursos y tiempos sin desviaciones presupuestarias, coordinando a más de 40 operarios en un espacio reducido. Se llevó a cabo un exhaustivo inventario de materiales reutilizables, una gestión selectiva de residuos y un diseño energético de alta eficiencia, con placas fotovoltaicas, aislamiento térmico avanzado y sistemas de ventilación natural.

Medir para mejorar: marco europeo Level(s)

El BAC se alinea con los indicadores del marco europeo Level(s), que evalúan el impacto ambiental y energético de los edificios durante todo su ciclo de vida. El proyecto aplica estas métricas no solo en su construcción, sino también como herramienta educativa:

  • Huella de carbono: medición y reducción de emisiones de CO₂ equivalente por metro cuadrado.

  • Eficiencia energética: consumo optimizado gracias a estrategias pasivas y activas.

  • Gestión circular de recursos: uso de materiales reciclables, desmontables y de bajo impacto.

  • Gestión del agua: captación y reutilización de aguas pluviales.

  • Adaptación climática: segunda piel vegetal y ventilación cruzada.

  • Salud y confort: calidad del aire, luz natural y ergonomía espacial.

Con estos criterios, el edificio alcanza la máxima calificación energética (A) y se posiciona como modelo de construcción circular en Europa.

Un hub urbano para la innovación sostenible

Ubicado en el Bon Pastor, el BAC conecta con más de 700 empresas del Eix Besòs, convirtiéndose en un polo de actividad económica, educativa y tecnológica. Alberga programas de formación como el grado LEINN, proyectos de incubación de start-ups y laboratorios de optimización de materiales, fomentando la transferencia de conocimiento entre estudiantes, arquitectos y empresas.

Más allá de su función formativa, el BAC propone una nueva cultura arquitectónica: aquella donde el edificio no es un objeto acabado, sino un proceso continuo de aprendizaje, reutilización y transformación.
Su estructura abierta, los materiales reciclados y el diseño modular invitan a pensar la arquitectura como un ecosistema regenerativo, capaz de adaptarse al cambio sin perder su identidad.

Datos técnicos del proyecto

  • Diseño arquitectónico: Blossom y 4RQ

  • Ejecución de obra: ConstruNext

  • Promotor: TeamLabs/

  • Superficie: 3.400 m²

  • Ubicación: Bon Pastor, Barcelona

  • Estrategias: rehabilitación estructural, materiales circulares, desmontabilidad, recuperación de aguas, placas solares, envolvente vegetal, luminarias 3D recicladas

  • Certificación: nivel A de eficiencia energética, metodología Level(s)

  • Fotografía: Adrià Goula

Un modelo de futuro para la arquitectura europea

El Barcelona Circular (BAC) no solo representa un nuevo equipamiento urbano, sino una declaración de principios sobre el papel de la arquitectura en la transición ecológica.
Demuestra que los edificios pueden ser laboratorios de conocimiento, plataformas de innovación y agentes de cambio hacia una economía verdaderamente circular.

Como afirma Frigola: “Nuestro reto fue transformar la obra en una experiencia de aprendizaje continuo. Cada capa del BAC enseña que la arquitectura puede regenerar en lugar de consumir”.

Compartir

Entradas Relacionadas

Mapei lanza nueva gama de aditivos para hormigón

Barnices al agua Milesi resisten el Mont Blanc

Promoción WOLF Black Friday: incentivos para instaladores

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 201 Especial Rehabilitación y ReformasAnuario de Materiales de Construcción 25/26Guía Estudios de Arquitectura 25/26
Resumen de privacidad
Proarquitectura

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)