Escrito por Comunicados, Destacado, Empresa

Diseño de Interiores: Cuatro claves que debes tener en cuenta

Compartir

Abordar la reforma de una vivienda y trazar un plan de interiorismo efectivo puede resultar relativamente complejo, especialmente, para aquellos propietarios neófitos en este terreno y que desean abordar la actualización sin ayuda de un interiorista. Pero, ¿cuáles son los puntos claves que deberían tenerse en cuenta para garantizar unos buenos resultados? Después de contratar prestamos online o hacer una planificación desde el punto de vista económico a través de un presupuesto, hay algunas consideraciones que no deben faltar. Algunas de las más importantes son:

La paleta de colores

La paleta de colores es un factor fundamental cuando de lo que se trata es de conseguir composiciones armónicas y que contribuyan a nuestro bienestar. ¿Estás barajando cuál será el aspecto de las paredes? Evitar las disonancias y optar por una fórmula basada en diferentes tonalidades de un único color (preferiblemente claras) puede ser la mejor alternativa. ¿Te gustan los colores intensos? Puede ser interesante utilizarlos en determinados complementos que ayuden a generar contrastes como, por ejemplo, la ropa de cama, los cojines o muebles. No obstante, generalmente, las soluciones neutras y relajadas constituyen la alternativa más conveniente para las paredes.

La iluminación

Aunque a veces tiende a pasarse por alto, la iluminación juega un papel fundamental a la hora de planificar la reforma de una vivienda. Lo más recomendable es basar la estrategia tomando como referencia el modo en que incide la luz natural en el interior de la vivienda incluyendo parámetros como la luz directa, indirecta, neutra, fría o cálida así como la orientación y la gama de colores empleada (si e posible, encargar un estudio a un profesional especializado). Se trata de puntos que pueden contribuir de forma importante en el resultado y que deben quedar definidos antes de pasar a la acción.

En este sentido, jugar con la luz puede proporcionar interesantes oportunidades de diseño. Analizar con detenimiento las entradas de luz natural puede ayudarnos a amplificar la sensación espacial. Es, atendiendo a este factor, como debería escogerse la paleta cromática de las paredes bien se mediante pintura o papel pintado. Si se hace una planificación precisa el resultado será más efectivo.

Analiza todas las estancias

¿Estás valorando una reforma parcial de tu vivienda? Si es así, no caigas en el error de hacer una valoración parcial. Para garantizar la armonización y la correcta integración de las nuevas implementaciones será fundamental analizar tu estrategia adquiriendo una visión de tu vivienda completa, en su conjunto. Esto, por supuesto, también incluye abordar las posibles actualizaciones que puedas llevar a cabo en el futuro. Por otra parte, en el caso de que vayas a trabajar en estancias fusionaras (por ejemplo un salón-comedor), no debes pasar por alto que cada área deberá mantener su independencia funcional y cubrir sus necesidades de iluminación individuales.

La proporción es fundamental

La planificación también debe extenderse a la selección del mobiliario. Presta atención a la proporción. Uno de los errores más comunes que se derivan de una reforma, es la selección de muebles demasiado grandes o muebles demasiado pequeños. ¿Cuáles son las dimensiones máximas y mínimas que pueden tener los muebles y sus piezas (en caso de que vayas a reformar únicamente la pieza de un mueble) para no romper la armonía?


Compartir
Close