En España una de cada cuatro personas, unas 10.369.650 personas, está expuesta a altos niveles de contaminación acústica, superando los 55dB recomendados por la OMS. Además de efectos nocivos en la audición, este problema también causa graves trastornos en las personas como problemas cognitivos, enfermedades cardiovasculares, ansiedad, estrés… Con estos datos es importante ser consciente de la importancia que tiene un espacio bien acondicionado y aislado acústicamente.
La situación actual del aislamiento y acondicionamiento acústico en el mercado es claramente al alza. Como ha ocurrido en la mayoría de los casos, “hay sectores que han sufrido enormemente el entorno COVID, como la hostelería y el ocio, pero se han ido recuperando con mayor velocidad de lo esperado. La inversión en oficinas, sobre todo en Madrid y Barcelona sigue al alza, al igual que el transporte y centros Logísticos, y otros mercados como el hospitalario o la educación han recuperado el ritmo previo a la crisis sanitaria”, analiza Alberto Mínguez lobato, director comercial en Rockfon España y Portugal. En este sentido, Manuel Martínez, Product Manager de Fachadas y Acústica de Sto Ibérica, especifica que tanto los sistemas de acondicionamiento como los de aislamiento están cobrando una importancia clave en la arquitectura moderna debido al papel decisivo de la acústica en el confort interior de cualquier espacio. “Esto ha ocasionado que la demanda de ambos elementos sea cada vez mayor”.
Por otro lado, a raíz de haber pasado más tiempo en casa por los confinamientos derivados de la crisis sanitaria, se ha visto cómo ha aumentado la sensibilidad y la preocupación de los usuarios con respecto al ruido existente en sus viviendas, especialmente al procedente de las viviendas de sus vecinos. “Este fenómeno ha dado lugar a una mayor demanda de soluciones para mejorar el aislamiento acústico existente en aquellas habitaciones colindantes con otras viviendas”, concreta Luis Torres, R&D Supervisor de KNAUF. Por un lado, porque, “a raíz de que pasamos mucho más tiempo en casa, se ha producido un incremento de la instalación de sistemas de aislamiento acústico en el hogar, con el objetivo de evitar la entrada de ruidos del exterior o de las viviendas colindantes”, analiza Manuel Martínez. Asimismo, Lluís Rigau, Business Developer Acústica Soprema Iberia, añade que los meses de confinamiento han contribuido a ser conscientes de la falta de aislamiento acústico en las viviendas, y de la importancia de disponer de un entorno silencioso para disfrutar del confort necesario. En este sentido, “muchos usuarios se han planteado realizar reformas para mejorar el aislamiento acústico de sus viviendas. Por otro lado, la crisis sanitaria ha afectado a un sector en el que el aislamiento y acondicionamiento acústico están muy presentes, como es de la hostelería, hoteles, salas de música, etc.”.