Escrito por R 2022, Reportajes

REPORTAJE | Falsos techos, multifuncionalidad y eficiencia

Compartir

Falsos techos, multifuncionalidad y eficiencia

Foto: Ecophon. Proyecto: Fundación BBK.Arquitecto: A.V Arquitectura –Arquitecto Juan Alonso. Fotógrafo: Alvaro San Román

La solución perfecta para que las instalaciones técnicas no queden a la vista y estropeen la imagen general de un proyecto son los falsos techos. Gracias a ellos podemos alojar las instalaciones técnicas, a la vez que aumentan las posibilidades decorativas, y mejoran tanto el confort térmico como acústico. Una gran posibilidad de alternativas que ofrecen muchas ventajas.

El sistema de falsos techos está instalado a unos centímetros por debajo del techo que originalmente viene de obra en una edificación. Se trata de un sistema muy útil, especialmente en el momento de diseñar un edificio, ya que son muy fáciles de instalar y perfectamente modulables, por lo que facilita su adaptación a cualquier tipo de superficie. En este aspecto, Jorge Peña Guijarro, jefe de asistencia técnica en Pladur Gypsum, destaca que los techos suspendidos son un elemento muy importante a tener en cuenta en el diseño de un edificio. “Sobre todo en aquellos en los que se requieran unas prestaciones de aislamiento acústico, absorción acústica, resistencia al fuego o vayan a disponerse un gran número de instalaciones sobre el mismo”. De igual manera, María Charco, jefa de sistemas de techo y suelos de Saint-Gobain Isover y Placo®, asegura que el falso techo es una parte muy importante en la arquitectura y una de las partes más visibles de cada espacio. “La correcta elección de los materiales, así como una correcta instalación de los sistemas, es clave a la hora de crear espacios interiores de calidad, con el mayor confort, no solo a nivel visual, sino también a nivel acústico, térmico y de calidad del aire interior”.

PDF completo–>

 


Compartir
Close