El pasado jueves, 16 de junio, el espacio MINIM de Madrid acogía la inauguración de ‘RoofTop Series’, un ciclo de charlas organizadas por BMI Group en las que se debatirá sobre los secretos e innovaciones de las cubiertas y revestimientos que visten la conocida “quinta fachada” de un edificio en la arquitectura contemporánea. El primer debate, moderado por Diana Torres de BMI Group, contó con las intervenciones de los arquitectos Fermín Vázquez, Izaskun Chinchilla y Pablo Olalquiaga. El ciclo seguirá viajando por España y Portugal de la mano de reconocidos arquitectos.
La primera entrega de RoofTop Series arrancó poniendo el foco en el papel general de la cubierta en grandes y pequeños proyectos de arquitectos destacados. Por un lado, Fermín Vázquez ofreció un repaso a 10 de sus obras más relevantes, mostrando cómo la cubierta fue un elemento clave para su construcción. Mientras, Izaskun Chinchilla defendió la importancia de las cubiertas en la integración de un proyecto y en relación con el lugar en el que se ubica, ilustrando su posición con dos de sus obras: el Campus para el Caminito del Rey y el Castillo de Garcimuñoz. Por su parte, Pablo Olalquiaga se centró en los proyectos de Corrales y Molezún por su ejemplaridad en modernidad usando cubiertas de teja.
En la apertura de la mesa redonda, Diana Torres, Responsable del Área Técnica de BMI y moderadora del debate, explicó el propÓsito de esta iniciativa y el papel de BMI en la arquitectura del pasado, presente y futuro del sector. “Queremos crear nuevos horizontes, tanto en el sentido estricto de la palabra, ayudando a los arquitectos a definir ese skyline que siempre es tan representativo de las ciudades, como en el sentido figurativo mediante nuevas soluciones y procesos que estamos impulsando desde el grupo. La transformación de materiales y productos no ayuda a transformer solo nuestra industria, sino también el sector de la construcción y la arquitectura«, explicaba Torres.