Escrito por Comunicados, Destacado

Jansen como solución definitiva en la rehabilitación de edificios protegidos

Compartir

Como solución para llenar de luz edificios protegidos sin alterar su estilismo, Jansen ha innovado en una serie de ventanas, puertas y fachadas acristaladas con alta resistencia. Además, presentan grandes resultados en términos de eficiencia energética, seguridad, confort y ahorro.

Jansen tiene como dos de sus prioridades fundamentales la funcionalidad y la belleza en cada uno de sus diseños. Sin embargo, es la versatilidad de sus soluciones de acero y acero inoxidable la convierte a Jansen en la mejor opción a la hora de emprender los proyectos tan sofisticados como la rehabilitación de edificios protegidos, que exigen una congruencia estilística que respete el carácter histórico del edificio y cumpla con las exigencias de Patrimonio.

En ventanas, balconeras y puertas principales, la carpintería Jansen ofrece un abanico muy grande de posibilidades, ya sea de diseño, de herrajes, variedad de junquillos, manetas y colores, entre otras opciones, lo que la convierte en idónea para la restauración, rehabilitación y rediseño de todo tipo de edificios de estética tradicional.

Edificios emblemáticos que cuentan con Jansen

Los perfiles ligeros de Jansen no sólo permiten que la vista y la luz atraviesen los espacios del edificio, sino que, al ser sencillos de curvar, permiten la creación de arcos, consiguiendo una gran libertad en la concepción de diseños.

De este modo, los elegantes y minimalistas sistemas de acero con rotura de puente térmico de Jansen, con un máximo de superficie acristalada por cada ventana, ya inundan de luz edificios clásicos o de estética tradicional como el Museo del Prado de Madrid, el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona, La Casa de la Música Húngara de Budapest y el Kongresshalle de Leipzig, entre otros muchos inmuebles históricos.

Eficiencia y sostenibilidad

Su versatilidad y su estética no son lo único que ha influido en los responsables de estos icónicos edificios para haber elegido Jansen, sino que también hay razones más mundanas: estos módulos presentan unos resultados espectaculares en términos de eficiencia energética, con unos valores de aislamiento térmico fantásticos. Es decir, que, sustituyendo las antiguas e ineficaces carpinterías por estos nuevos módulos de Jansen de primera categoría también se consigue eficiencia, confort y ahorro.

Durante la reciente renovación de la fachada principal del Museo del Prado realizado por Rafael Moneo, en la que Jansen Iberia incorporó 30 nuevos módulos de ventanas, el Museo ha conseguido un ahorro de unos 45.392 Kw en invierno y otros 42.150Kw en verano, es decir, un ahorro total aproximado de 30.639€/año. Nada menos que unos 100€/m².

Además, Jansen busca dejar una huella de CO2 ínfima en sus proyectos, lo que la hace muy atractiva a la hora de restaurar edificios protegidos, tanto de titularidad privada como pública. Para ello, cuenta con una red de talleres especializados por toda nuestra geografía que no sólo permite desplazar metalistas dispuestos a trabajar en estrecha coordinación con los directores de la obra, sino también realizar la fabricación de los sistemas de acero lo más cerca posible de la localización del proyecto.

Así, podemos concluir que, con sus sistemas de perfiles de acero probados para ventanas, puertas, fachadas y elementos de acristalamiento fijos, Jansen hace mucho más que simplemente contribuir a la carcasa exterior del edificio con todo tipo de bellos recursos capaces de maridar a la perfección con su estética. Las soluciones Jansen también proporcionan un nivel tangible de valor añadido en términos de salud y bienestar, sin olvidar su alto grado de seguridad técnica y protección contra ataques.

Con el respaldo de organismos independientes como IFT Rosenheim y GBD Dornbirn, Jansen lleva al extremo los requerimientos de seguridad técnica durante el desarrollo y fabricación de sus sistemas de perfiles de acero para puertas, ventanas, fachadas y acristalamientos fijos, consiguiendo que mantengan su eficacia durante todas las fases de su ciclo de vital, desde la planificación y el diseño, hasta la fabricación y el uso, sin olvidar su demolición y eliminación.


Compartir
Close